La salud de nuestras mascotas
La salud de nuestras mascotas comienza en su plato. Elegir bien lo que comen puede marcar la diferencia entre una vida plena y una con problemas de salud evitables. Acá te compartimos algunos consejos fundamentales para alimentar con amor y responsabilidad a tu amigo peludo.
1. Elegí ingredientes reales y reconocibles
Si no podés pronunciarlo a un alimento, probablemente tu mascota tampoco debería comerlo. Priorizá alimentos frescos y naturales: carnes magras, vegetales cocidos y granos integrales son una gran base. (Por supuesto teniendo en cuenta si es un gato o un perro)
🐶 Ejemplo Real! Lola, una perrita mestiza de 6 años, cambió por completo cuando su familia empezó a prepararle comida casera con pollo cocido, arroz y zapallo. Su energía volvió y dejó de rascarse constantemente por problemas de piel.
2. Evitá los ultraprocesados
La mayoria de productos comerciales tienen conservantes, saborizantes artificiales y harinas de subproductos animales. Estos ingredientes pueden afectar el sistema digestivo, el pelaje y el ánimo de tu mascota que puede dormir más y estar mas alicaida.
3. Hidratación: un factor clave
Especialmente en gatos, la hidratación es vital para prevenir problemas urinarios. Incorporar alimentos húmedos o preparaciones caseras sin sal ayuda a mantener un buen nivel de agua en su dieta.
🐱 Ejemplo: Félix mi gato! solía sufrir infecciones urinarias frecuentes incluso tuvimos que llevarlo a hacerse una ecografia con pocos meses. Al incorporar comida húmeda y casera a su alimentación, su salud mejoró notablemente y después de un tratamiento corto no volvió a tener recaídas, siempre cuidamos su dieta desde ese momento.
4. Ajustá según edad y tamaño
Las necesidades nutricionales no son las mismas en un cachorro que en un adulto mayor. Siempre adaptá las porciones y los tipos de alimentos según su etapa de vida, peso y nivel de actividad.
5. Observá cambios físicos y de comportamiento
El cuerpo habla: un pelaje opaco, apatía o heces irregulares pueden ser señales de una alimentación inadecuada. Escuchar a tu mascota también implica observarla con amor y estar atentos a cambios de comportamiento.
6. Consultá con un profesional
Obviamente tu veterinario pueden ayudarte a diseñar un plan alimenticio personalizado. Cada mascota es única, y su nutrición debería serlo también.
7. Incluí snacks saludables
Podés premiarlos sin culpa con alimentos naturales, no solo los hace felices sino también sanos.
Una mejor nutrición, una vida más feliz
Cuidar lo que comen es una de las formas más puras de amor. Te invitamos a seguir aprendiendo, explorando recetas caseras y conociendo alternativas más naturales para tus compañeros de vida. Porque su felicidad también se cocina desde el corazón. ❤️


🍪 Aprendé a cuidar a tu mascota desde su plato
Si sentís amor profundo por tu perro o gato y querés dar un paso más en tu conocimiento para darle bienestar, hay un curso de Pastelería Canina y Felina que es para ti. No se trata solo de recetas bonitas, sino de entender cómo una alimentación pensada y casera puede mejorar su salud, prevenir enfermedades y fortalecer el vínculo que los une.
Incluye guía nutricional detallada, técnicas seguras de preparación, recetas deliciosas y consejos prácticos que podés aplicar desde casa, sin necesidad de experiencia previa. Además, si te gusta emprender, también es una excelente oportunidad para ofrecer productos sanos y naturales a otros amantes de los animales. 🐶🐱
👉 Conocé todos los detalles del curso acá: Pastelería Canina y Felina – Curso Online
Cuidar a quienes más queremos también se cocina con amor. ❤️
Deja una respuesta